BIENVENIDO A MI BLOGGER
CIUDADES DE APRENDIZAJE Y HUMANIDAD...
Febrero 18-02-2023
Realizado por: Francia María Díaz Ortiz
Educación y Desarrollo Urbano
Tema : " Cómo influyen las ciudades de aprendizaje y la humanidad en el desarrollo sostenible"
El aprendizaje para toda la vida es de mucha importancia por lo que vivimos en un mundo muy complejo en el que cambia rápidamente donde constantemente se basa en las tres dimensiones del desarrollo sostenible económica, social y política. El aprendizaje a lo largo de toda la vida puede ayudar a que los ciudadanos que desarrollan sus conocimientos, habilidades, valores y actitudes a lo largo de toda la vida están mejor preparados para ayudar a la sociedad a superar los desafíos a los que se enfrentan. Como también Permitir a los ciudadanos aprender se ha convertido en una prioridad para las comunidades de todo el mundo. Las ciudades a utilizar el poder del aprendizaje a lo largo de toda la vida para asegurar un futuro sostenible. El aprendizaje a lo largo de toda la vida como base del desarrollo social, económico y medioambiental también forma parte del corazón del concepto de Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO.
Desarrollo
El concepto de ciudad del aprendizaje pone en valor toda esta información y reconoce en estas personas la posibilidad de enseñar y transmitir conocimientos y experiencias para la vida. Estas personas que se sienten subestimadas por causa de su bajo nivel académico de improviso se dan cuenta que ellos también pueden enseñar y que hay personas interesadas en aprender estos conocimientos. Esto produce un efecto de empoderamiento de estas personas y un cambio positivo en la percepción de las personas que los rodean.
Las
ciudades de aprendizaje influyen en la educación y estas representan la base
del desarrollo sostenible basándose en sus tres dimensiones; Económico,
social y ambiental. Debe ser considerada como un elemento fundamental de tener
una vida decente e individual y como un factor determinante para la
reducción de la pobreza y las desigualdades.
Hoy
en día, más de la mitad de la humanidad 4,200 millones de personas vive en las
ciudades, según datos de la ONU, y el Congreso Mundial del Agua (WWC) estima
que el 70% de la población del planeta residirá en zonas urbanas en 2030.
Numerosas ciudades a lo largo del mundo deberán, por tanto, hacer frente a
grandes desafíos en cuanto a la gestión de una urbanización rápida, algo que
tiene consecuencias graves para la prestación de servicios educativos de
calidad para todos. Las Ciudades del Aprendizaje permiten que las personas de
todas las edades y de todos los medios socioeconómicos y culturales puedan
beneficiarse de una educación inclusiva de calidad, así como de oportunidades
de formación a lo largo de toda la vida.
La Red Mundial de Ciudades
del Aprendizaje de la UNESCO 224 localidades, está orientada a la política
internacional que proporciona inspiración, experiencia y prácticas idóneas.
El aprendizaje a lo
largo de toda la vida está siendo cada vez más importante en el mundo actual y
es una parte fundamental de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Aquella
que promueve el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos. Ciudad que
moviliza de un modo efectivo sus recursos en todos los sectores para la
promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica a la superior;
revitaliza el aprendizaje en las familias y las comunidades; facilita el
aprendizaje para y en el lugar de trabajo; amplía el uso de modernas
tecnologías de aprendizaje; mejora la calidad y la excelencia en el aprendizaje;
y fomenta una cultura de aprendizaje durante toda la vida. Las ciudades del
aprendizaje son más equitativas, solidarias y pacíficas, y a la larga se
convierten en más sostenibles y mejora el empoderamiento individual y la
inclusión social, el desarrollo económico y la prosperidad cultural y el
desarrollo sostenible. En definitiva, son fuerzas motrices de la inclusión y la
sostenibilidad.
Finalmente,
La GNLC apoya la consecución de los diecisiete Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), en particular del ODS 4 («Garantizar una educación inclusiva,
equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la
vida para todos») y del ODS 11 («Conseguir que las ciudades y los asentamientos
humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles»). Las ciudades del
aprendizaje promueven entornos verdes y saludables, se esfuerzan por lograr la
equidad y la inclusión, y apoyan el trabajo digno y el espíritu emprendedor.
Por lo tanto, son motores clave de la sostenibilidad a nivel local, tanto en
las zonas urbanas como en las rurales.
Conclusión
Las
ciudades del aprendizaje son motores clave para alcanzar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Promueven buenas políticas y
prácticas, y fomentan el desarrollo sostenible en varios niveles, especialmente
a través del aprendizaje a lo largo de toda la vida. La Red Mundial de Ciudades
del Aprendizaje de la UNESCO, apoya y mejora la práctica del aprendizaje a lo
largo de toda la vida en las ciudades promoviendo el diálogo político y el
aprendizaje entre pares, documentando las estrategias eficaces y las buenas
prácticas, fomentando las asociaciones, facilitando el desarrollo de
capacidades y desarrollando herramientas e instrumentos para diseñar,
implementar y monitorear las estrategias de las ciudades del aprendizaje.
El
aprendizaje a lo largo de toda la vida y la sociedad del conocimiento, tienen
que desempeñar un papel crucial en el empoderamiento de los ciudadanos y
efectuar una transición hacia sociedades sostenibles. Mientras que los
gobiernos nacionales son responsables en gran parte de la creación de
estrategias para la creación de sociedades del aprendizaje, un cambio duradero
requiere un compromiso a nivel local.
Referencias
https://uil.unesco.org/fileadmin/keydocuments/LifelongLearning/learning-cities/es-red-mundial-de-ciudades-del-aprendizaje-de-la-unesco-documentos-guia.pdf
https://www.meer.com/es/70245-ciudades-del-aprendizaje-inclusion-y-sostenibilidad
https://www.uil.unesco.org/es/ciudades-del-aprendizaje
Excelente trabajo, encantada 😍👏
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarPienso que es muy factible para una sociedad más sostenible, ya que la ciudades de aprendizaje puede convertirse en una realidad a nivel local, nacional y han demostrado que las políticas y prácticas eficaces de aprendizaje a lo largo de la vida, pueden apoyar el desarrollo de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
ResponderEliminar